Entrena Tu Idea
5 abril, 2018
Jornadas Motivacionales y de Formación
31 mayo, 2019
Mostrar todo

Prepárate Para Emprender

Formación, formación y… más formación. Uno de los aspectos claves que no asegura el éxito, pero si permite reducir las posibilidades de fracaso es la preparación previa.

Antes de convertirte en empresario es muy recomendable que participes en algunas de las muchas formaciones que se realizan desde diferentes entidades (muchas de ellas, además, son gratuitas para los beneficiarios).

Este curso, “Prepárate Para Emprender”, con 100 horas de duración distribuidas de manera presencial y online, estuvo compuesto por los siguientes módulos:

Módulo I: Capacitando para emprender.

Módulo II: La idea de negocio y el mercado.

Módulo III: Organización y estructura del negocio.

Módulo IV: Cálculo de costes e inversiones.

Módulo V: Implementación y presentación del proyecto.

En él, tuve el placer de participar como colaborador del módulo III: “Organización y estructura del negocio” y como docente del módulo IV: “Cálculo de costes e inversiones”.

A través de este último módulo de 30 horas de formación, las 12 ideas de negocio participantes en este curso pudieron elaborar su plan de costes e inversiones y su plan financiero del negocio. Para ello, fue necesario explicar aspectos como la definición y el análisis de la estructura de costes del negocio, el cálculo de la financiación necesaria, la fijación del catálogo de precios, la estimación de las ventas, el análisis del cash flow y otros conceptos, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el análisis de la viabilidad económica, la definición del umbral de rentabilidad y la importancia de la planificación del plan de negocios.

Esta formación colectiva fue combinada con diferentes sesiones de asesoramiento individualizado, en las que cada proyecto aplicaba a su idea de negocio los contenidos aprendidos en las sesiones colectivas y mostraba sus posibles dudas, los avances producidos, etc. Y de sesiones online a través de las cuales se plantearon actividades acordes a cada sesión, compartimos recursos, debatimos sobre la materia trabajada en el aula y resolvimos las dudas planteadas.

Sin duda, una experiencia muy enriquecedora que nos permitió ayudar a los equipos promotores a desarrollar los aspectos referentes a la creación de su proyecto emprendedor y su correspondiente gestión empresarial.

Deja un comentario